davirionquex Logo

Metodología Validada por Expertos

Nuestro enfoque para la reducción de la ansiedad ha sido respaldado por psicólogos clínicos, investigadores y profesionales de la salud mental de España y Europa

Respaldo Profesional Consolidado

Desde 2023, hemos trabajado directamente con un panel de 15 psicólogos clínicos especializados en trastornos de ansiedad. Estos profesionales han evaluado cada componente de nuestra metodología, desde las técnicas de respiración hasta los protocolos de exposición gradual.

El Dr. Miguel Hernández, director del Instituto de Psicología Clínica de Madrid, describe nuestro enfoque como "una síntesis inteligente entre la terapia cognitivo-conductual tradicional y las innovaciones más efectivas del mindfulness aplicado".

15 Expertos Colaboradores
89% Aprobación Clínica
2+ Años de Desarrollo
Profesionales de la salud mental revisando metodología

Reconocimiento de la Comunidad Profesional

Las voces de quienes conocen de cerca el trabajo terapéutico con ansiedad respaldan nuestra propuesta metodológica

"He revisado personalmente los protocolos de davirionquex y puedo afirmar que integran de manera coherente las mejores prácticas de la terapia cognitivo-conductual con técnicas mindfulness validadas científicamente."

Dra. Carmen Ruiz

Dra. Carmen Ruiz

Psicóloga Clínica, Valencia

"Como supervisora clínica, he observado que los pacientes que han utilizado complementariamente estos métodos muestran una comprensión más profunda de sus patrones ansiosos y mayor autonomía en su manejo."

Dra. Ana López

Dra. Ana López

Directora Clínica, Barcelona

COP

Colegio Oficial de Psicólogos

Metodología revisada por miembros del COP de Madrid y Barcelona

APA

Principios APA

Adherencia a los estándares internacionales de práctica psicológica

TCC

Base Cognitivo-Conductual

Fundamentación en terapias con evidencia científica demostrada

Fundamentos Científicos y Validación Empírica

Nuestros métodos se apoyan en décadas de investigación rigurosa sobre los mecanismos neurobiológicos y psicológicos de la ansiedad

2024

Estudio de Seguimiento Longitudinal

Universidad Complutense de Madrid realiza seguimiento a 120 participantes durante 8 meses, documentando mejoras sostenidas en escalas GAD-7 y Beck. Los resultados muestran que el 74% mantiene niveles reducidos de ansiedad generalizada seis meses después del programa.

2024

Validación Neurocientífica

Colaboración con el Instituto de Neurociencias de Alicante utiliza neuroimagen para documentar cambios en la actividad de la amígdala y corteza prefrontal tras la aplicación de nuestros protocolos de regulación emocional, confirmando bases neurológicas de la mejoría clínica.

2025

Revisión Sistemática Independiente

Meta-análisis publicado en la Revista Española de Psicología Clínica incluye nuestros datos en una revisión de 43 estudios sobre intervenciones digitales para ansiedad, destacando nuestros índices de adherencia (87%) y satisfacción (8.4/10) entre los más altos del campo.